ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

RCP/BLS para atención médica

42 videos, 3 horas y 18 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al curso
    • Introducción a ProRCP
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Paro respiratorio
    • Respiración de rescate en adultos
    • Respiración de rescate en niños
    • Respiración de rescate en bebés
    • Sobredosis de opioides
  • Paro cardíaco
    • Respiración agónica (no respirar normalmente)
    • RCP en adultos
    • RCP en niños
    • Puntos de referencia en bebés
    • RCP en bebés
    • Soporte vital básico (BLS) neonatal
    • DEA para adultos
    • DEA para niños
    • DEA para bebés
    • Lesión espinal - tracción mandibular
    • RCP solo con manos
    • Cuando la RCP no funciona (opcional)
  • Habilidades con múltiples rescatistas
    • Ventilación con bolsa válvula mascarilla
    • RCP en adultos 2 rescatistas
    • RCP en niños 2 rescatistas
    • RCP en bebés 2 rescatistas
    • DEA - 2 personas
    • Abordaje en equipo para RCP en adultos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
    • Asfixia en adulto inconsciente
    • Asfixia en niño inconsciente
    • Asfixia en bebé inconsciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Conmoción
  • Conclusión
    • Seguridad en la piscina
    • Consideraciones especiales para la RCP, DEA, y asfixia
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en RCP/BLS para atención médica por solo $49.95.

Empieza ya

RCP en bebés

Video 18 de 42
3 min 43 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Ahora vamos a abordar la RCP en un bebé por un rescatista para el profesional de la salud. Nuestra escena es segura, nuestros guantes están puestos, nuestro protector de RCP está disponible con una válvula unidireccional. En esta situación recibimos un paciente que posiblemente fue electrocutado. Vamos a colocar una mano en la frente mientras golpeamos e intentamos estimular al paciente. No responde a nuestros toques y gritos. No responde y no respira normalmente. Si nosotros estamos en una situación en la que todavía necesitamos activar el SEM vamos a llamar al 911 y entonces vamos a comenzar nuestro tratamiento. Si estás en un hospital o clínica quizás sea momento de activar un código. Ahora que comprobamos la respiración, para ver si está respirando normalmente también vamos a medir el pulso braquial durante no más de 10 segundos. Verificamos ese pulso braquial en la zona interna dentro del bíceps entre el tríceps y el bíceps en el interior del brazo. No sentimos pulso y no hay respiración normal. Vamos a trazar una línea imaginaria entre los pezones y apoyar dos dedos hacia abajo en el tercio inferior del esternón. Cuando hacemos nuestras compresiones es importante recordar que la profundidad va a ser aproximadamente un tercio de la profundidad del pecho y el ritmo va a ser entre 100 y 120 compresiones por minuto. Se verá así. Uno dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, diez, once, doce, trece, catorce, quince, dieciséis, diecisiete, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, veintidós, veintitrés, veinticuatro, veinticinco, veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta. Tomamos nuestro protector de RCP del tamaño adecuado con una válvula unidireccional. Hablemos del protector de RCP, o en este caso las máscaras de rescate, por un momento. Una máscara de rescate viene en un par de diferentes tamaños mientras que un protector de rescate suele ser una pieza plana de plástico con una válvula, o algo similar, en una dirección. Aquí tienes algo que puede funcionar con una bolsa válvula máscara también. Lo vemos más a menudo en entornos médicos. Ten en cuenta que en este lado tengo el tamaño de un bebé y en este de un adulto. En lo posible debo tener el tamaño adecuado para el tamaño del paciente. Tengo un bebé acostado aquí, tengo una máscara infantil voy a usar ese tamaño apropiadamente. Si todo lo que tienes es la máscara de tamaño adulto, hay trucos dándola vuelta que se podrían usar para tratar de hacer que funcione. En este caso estamos usando la máscara de tamaño infantil y vamos a cubrir la nariz y la boca, llevar la cabeza del niño a una posición neutra o posición de olfateo. La posición de olfateo es - ¿hueles ese pastel de manzana al horno? Es sólo un ligero movimiento de la nariz. No es una elevación frente mentón completa, es apenas una posición neutral. Vamos a intentar dos respiraciones de rescate. El primer aire entró. La segunda respiración entró. Lo sabemos porque vimos el pecho subir y bajar. Minimizando el retraso entre las respiraciones de rescate y las compresiones torácicas comenzamos nuestro segundo conjunto de 30 compresiones. Vamos a hacer 30 compresiones a 2 respiraciones de rescate y no vamos a parar hasta que esté listo para desfibrilar.

Video anterior

Puntos de referencia en bebés

Siguiente video

Soporte vital básico (BLS) neonatal

Ahora vamos a abordar la RCP en un bebé por un rescatista para el profesional de la salud.

Video anterior

Puntos de referencia en bebés

Siguiente video

Soporte vital básico (BLS) neonatal

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2022, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.