ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

Primeros Auxilios

41 videos, 3 horas y 6 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al Curso
    • Introducción a primeros auxilios solamente
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
    • Sobredosis de opioides
    • RCP solo con manos
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Sangrado venoso
    • Sangrado capilar
    • Amputación
    • Conmoción
    • Torniquetes
    • Agentes hemostáticos
    • Mordeduras de animales y humanos
  • Lesiones
    • Mecanismo de lesión
    • Valoración secundaria
    • Lesiones de cabeza, cuello y espalda
    • Conmoción cerebral
    • Lesiones musculoesqueléticas
    • Quemaduras
    • Lesiones oculares
  • Enfermedad repentina
    • Desvanecimiento
    • Diabetes
    • Convulsiones
    • Mordeduras de serpiente
    • Reacciones alérgicas
    • Cómo usar un Epipen
    • Asma
    • Posición lateral de seguridad
  • Emergencias por calor y frío
    • Emergencias relacionadas con el calor
    • Emergencias relacionadas con el frío
  • Prevención
    • Control de envenenamiento
  • Conclusión
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en Primeros Auxilios por solo $39.95.

Empieza ya

Reacciones alérgicas

Video 34 de 41
8 min 4 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

Orador 1: Fuera abeja. Orador  2: Ahora vamos a abordar las reacciones  alérgicas. Todos hemos escuchado historias   de personas que han muerto repentinamente por  una reacción alérgica grave y estas historias   son aterradoras. Pero afortunadamente  acontecimientos como este son muy raros,   con menos de 1.500 diferentes muertes entre todos  los grupos etarios y tipos de alergias en los   Estados Unidos. Estadísticamente este es un número  muy pequeño en comparación con aproximadamente 50   millones de estadounidenses que sufren de alguna  forma de alergia. Pero lamentablemente estudios   recientes muestran que las alergias de todo tipo  están aumentando en los países desarrollados.   Nadie sabe por qué, pero una teoría prominente es  que hemos desarrollado un estilo de vida estéril.   Con el uso constante de jabón antibacteriano y los  diferentes desinfectantes de manos y los hogares   modernos herméticos nuestros sistemas inmunes  no se desarrollan para combatir los gérmenes de   la misma manera como lo hacían en el pasado. Esto  puede conducir a sistemas inmunes más reactivos.   Es necesario encontrar un equilibrio entre vida  sana y vida limpia. Pero sea cual fuere la causa,   la realidad es que más personas están  desarrollando alergias que antes y tenemos   que estar preparados para manejar las emergencias  de las reacciones alérgicas. Ahora es interesante   saber que las alergias a los alimentos y a los  insectos son las causas más comunes de reacciones   graves que ocurren fuera del hospital, siendo  las alergias alimentarias las más frecuentes.   Los niños tienden a ser los más afectados y  de acuerdo con los Centros para el Control   y la Prevención de Enfermedades entre los años  1997 y 2007 en los Estados Unidos el número de   niños con alergias alimentarias ha aumentado en un  18%. Por suerte, la mayoría de los niños superan   sus alergias alimentarias en la adultez. Pero las  alergias al maní tienden a ser de por vida. Ahora,   puedes estar pensando ¿qué es lo que causa el  desarrollo de una alergia? Bueno, el sistema   inmunológico normalmente defiende al cuerpo contra  cosas que pueden ser peligrosas para su salud,   como virus y Bacterias. Un sistema inmune  sano evita que una persona se enferme cuando   los gérmenes nocivos entran en el cuerpo  atacando y destruyendo a los gérmenes. Una   alergia ocurre cuando el sistema inmunológico  equivocadamente reconoce y ataca en exceso una   sustancia normalmente inofensiva que se ha comido,  inhalado, inyectado o se ha puesto en contacto con   la piel. Esta sustancia que causa una alergia  se llama alérgeno. Un alérgeno puede haber sido   introducido en el cuerpo muchas veces antes  sin ningún problema en absoluto, pero en algún   momento por alguna razón el cuerpo lo detecta  como un invasor y el sistema inmunológico ataca   al alérgeno. El cuerpo recordará ese alérgeno  específico produciendo anticuerpos que estarán   listos para entrar en acción y atacar al alérgeno  tan pronto como entre al cuerpo. Esta es la razón   por la cual una reacción alérgica es a menudo  más severa la segunda o incluso la tercera vez   que sucede. Ahora, cuando el sistema inmunológico  ataca un alérgeno se liberan grandes cantidades   de histamina y otros productos químicos en los  alrededores de los tejidos y dependiendo de la   parte del cuerpo la histamina y las sustancias  químicas causan picazón, urticaria, sarpullido,   estornudos. Pueden causar sibilancias. Puede  provocar hinchazón, una nariz que moquea,   náuseas, e incluso más síntomas que eso. Ahora,  una reacción alérgica seria que puede poner en   riesgo la vida se llama anafilaxis. Esta es una  reacción repentina severa que afecta muchas partes   del cuerpo todas al mismo tiempo y normalmente  comienza unos minutos después de que un alérgeno   entra en el cuerpo. Esta reacción alérgica grave  puede causar que los vasos en todo el cuerpo se   dilaten. En otras palabras, abren el camino  y causan un shock anafiláctico. La apertura   total de los vasos sanguíneos produce una caída  repentina de la presión arterial y el cerebro y   los otros órganos vitales reciben poco oxígeno.  El shock anafiláctico causará la muerte si no es   tratado. Ahora, el tratamiento es la epinefrina  que ayuda a contraer los vasos sanguíneos y abrir   las vías respiratorias. Las cosas más comunes  que causan anafilaxia son los alimentos tales   como maní, nueces, pescados, mariscos, huevos y  leche, insectos que muerden o pican como abejas,   látex y medicamentos. La comida es generalmente la  causa más común de anafilaxis, siendo el maní la   causa más común de reacciones rápidas, severas y  potencialmente mortales. Debido a que las alergias   a las nueces afectan mucho a los niños hay mucho  temor asociado a las alergias a las nueces. Se ha   convertido en un tema muy popular y sensible.  Esta es la razón por la cual muchas escuelas,   aerolíneas, fabricantes de alimentos, y otros  lugares se han convertido en zonas libres   de nueces. Pero más eficaz que bloquear las  nueces completamente hay precauciones que las   instalaciones públicas pueden y deben practicar  como tener mesas libres de nueces para que coman   los niños en el almuerzo. Más importante es que  se les enseñe a los niños qué comidas evitar.   Los niños con alergias necesitan llevar un EpiPen.  Escuelas, guarderías, campamentos, y otros lugares   que normalmente sirven comida a niños deben tener  EpiPen para emergencias. Prevenir una emergencia   es lo mejor, pero si ocurre una emergencia,  debes saber cómo reconocerla y estar preparado   para manejarla. Los siguientes signos y síntomas  indican que una persona está entrando en un estado   de shock anafiláctico: dificultad para respirar.  Sibilancias. Opresión de la garganta. Picazón   en la lengua. Hinchazón de la cara, ojos, labios.  Urticaria. Piel con comezón, enrojecida o pálida.   Latidos rápidos. Baja presión sanguínea. Tal vez  tenga náuseas, vómitos o diarrea. Mareos, desmayos   o, eventualmente, inconsciencia. Los niños pueden  describir sus síntomas de la siguiente manera.   Pueden decir cosas como que sienten algo que les  pica en la lengua, o mi lengua tiene hormigueo,   me duele la boca, mi lengua se siente como  si tuviera un pelo, mi boca se siente rara,   hay algo atrapado en mi garganta. Podrían decir  cosas como mis labios se sienten tensos o mi   cuerpo se siente extraño por todas partes. Y si  reconoces cualquiera de los signos y síntomas   de la anafilaxia, no esperes a que los signos y  síntomas empeoren, llama al 911 inmediatamente   y si está disponible asiste o administra una  inyección automática de Epinefrina como EpiPen.   Mantén a la persona calma. Haz que se siente y  esté en una posición cómoda mientras esperas la   ambulancia. Deja que se siente en una posición en  la que es más fácil respirar. Normalmente, eso es   sentado para arriba e inclinándose adelante. Y si  la persona se siente débil o no está totalmente   consciente recuéstala, eleva sus piernas y  mantén a la persona cálida. Habla con ella,   tranquilízala, y mantén las vías respiratorias  abiertas mientras controlas su respiración,   y debes estar preparado para comenzar la RCP si la  persona deja de respirar y deja de responder. Es   posible que ocurra una reacción de nuevo después  de la reacción inicial así que la mayoría de la   gente debe ser muy cautelosa y ser controlada  durante las siguientes 4 a 6 horas después   de tener su primer evento inicial. Recuerda la  mejor manera de ayudar a alguien en una reacción   anafiláctica es reconocer sus signos y síntomas  temprano, activar el SEM llamando al 911 o un   código, y luego asistiéndolo con su EpiPen para  revertir sus síntomas y ayudar a salvar su vida.

Video anterior

Mordeduras de serpiente

Siguiente video

Cómo usar un Epipen

Video anterior

Mordeduras de serpiente

Siguiente video

Cómo usar un Epipen

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.