ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

Primeros Auxilios

41 videos, 3 horas y 6 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al Curso
    • Introducción a primeros auxilios solamente
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
    • Sobredosis de opioides
    • RCP solo con manos
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Sangrado venoso
    • Sangrado capilar
    • Amputación
    • Conmoción
    • Torniquetes
    • Agentes hemostáticos
    • Mordeduras de animales y humanos
  • Lesiones
    • Mecanismo de lesión
    • Valoración secundaria
    • Lesiones de cabeza, cuello y espalda
    • Conmoción cerebral
    • Lesiones musculoesqueléticas
    • Quemaduras
    • Lesiones oculares
  • Enfermedad repentina
    • Desvanecimiento
    • Diabetes
    • Convulsiones
    • Mordeduras de serpiente
    • Reacciones alérgicas
    • Cómo usar un Epipen
    • Asma
    • Posición lateral de seguridad
  • Emergencias por calor y frío
    • Emergencias relacionadas con el calor
    • Emergencias relacionadas con el frío
  • Prevención
    • Control de envenenamiento
  • Conclusión
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en Primeros Auxilios por solo $39.95.

Empieza ya

Control de envenenamiento

Video 40 de 41
3 min 40 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

A los niños pequeños les encanta explorar. Y una de las áreas más peligrosas de la casa es todo lugar donde almacenamos venenos para la limpieza, u otros tipos de sustancias comunes que podríamos utilizar en la casa. Así que asegúrate de que cuando los niños están en la casa y pueden llegar a esos venenos, utilizar ciertos procedimientos para cerrar cajones y armarios para evitar que el niño llegue a cualquier veneno. Lo mejor es mantener los venenos almacenados muy alto o fuera del alcance de los niños. Hay cerraduras hechas comercialmente que ayudarán a asegurar el armario, puertas y cajones. Normalmente se pueden comprar en cualquier tipo de tienda para bebés o ferretería. Pero muchas veces, probablemente deseas que puedan mostrarte cómo usar artículos para el hogar cuando no tienes tiempo de salir a una tienda. Algo tan simple como una goma elástica puede ayudar a prevenir que un niño pueda entrar a un armario. Esto es una manera simple de proteger a un niño de acceder a sustancias venenosas. Un factor de complicación es que muchas veces los productos químicos se ven como algo bueno para beber. A menudo son de color azul brillante u otro color brillante, y se parecen a Kool-aid. Sin embargo, que los niños beban una sustancia es sólo una parte del problema. los productos para el lavavajillas pueden parecer dulces para comer, y un punto importante al hablar de venenos, es el botiquín de medicamentos. Debe estar asegurado al igual que hacemos con cualquier otro tipo de gabinete que tiene venenos. El problema con los medicamentos es que a veces se ven deliciosos, como dulces, o son saborizados para tener buen sabor para que los niños los tomen. Los niños no saben reconocer la diferencia entre un medicamento que los ayuda y demasiada medicina que puede dañarlos o incluso matarlos. Así que al mirar el gabinete de medicinas usa las mismas precauciones que para los productos químicos. Asegura la cerradura del gabinete para que un niño no se envenene por equivocación con una sobredosis. Si sospechas de envenenamiento, debes estar atento a pistas tales como botellas de píldoras o paquetes vacíos, píldoras dispersas y quemaduras alrededor su boca, manchas y olor en la persona o cerca. Además, considera la posibilidad de que una persona pueda haberse aplicado parches medicados. Los signos y síntomas del envenenamiento pueden incluir: quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca o los labios, aliento que huele a productos químicos como gasolina o diluyente de pintura. También puede ser vómitos, dificultad para respirar, somnolencia, confusión u otro estado mental alterado. Hay tratamientos que han cambiado mucho a lo largo de los años en el ámbito de los primeros auxilios para envenenamiento. Si encuentras un niño que sospechas que consume un veneno, llama al Control de Envenenamiento. El número nacional es 800-222-1222. Ellos pueden ayudarte a identificar el veneno y guiarte en el tratamiento del niño. Tener el número del Centro de Control de Envenenamiento en una ubicación en tu casa cerca del teléfono nunca es una mala idea. Debes tener acceso de inmediato si es necesario. Llama al 911 y comienza la RCP inmediatamente si la persona no muestra signos de vida, como no moverse o respirar normalmente. Ten en cuenta que puede no ser lo mejor que el niño vomite inmediatamente. El Control de Envenenamiento te guiará en el mejor cuidado dependiendo del veneno que fue ingerido. Una cosa que me gusta tener cerca es algo que puedes conseguir en línea, o quizá en la farmacia local. Se llama carbón activado. Siempre es bueno tenerlo a mano porque funciona muy bien para neutralizar ciertos venenos. No significa que debas usarlo cada vez, sino tenerlo en tu botiquín y disponible en caso de que el Control de Envenenamiento lo pida, nunca es una mal idea.

Video anterior

Emergencias relacionadas con el frío

Siguiente video

Conclusión

Video anterior

Emergencias relacionadas con el frío

Siguiente video

Conclusión

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.