ProCPR ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • Detalles
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Capacitación
    • Primeros Auxilios
    • RCP + primeros auxilios en adultos
    • RCP + primeros auxilios en todas edades
    • RCP general en adultos
    • RCP general en todas edades
    • RCP/BLS para atención médica
    • RCP/BLS para atención médica + primeros auxilios
  • Más Cursos
  • Grupos
  • Blog
  • Español
    • English
    • Español
  • icon-log-in Iniciar sesión
  • Certificar en línea

Primeros Auxilios

41 videos, 3 horas y 6 minutos

Contenido del Curso

  • Bienvenido al Curso
    • Introducción a primeros auxilios solamente
    • Actualización de las Guías 2020 - RCP y primeros auxilios
    • Los cinco temores
    • Cadena de supervivencia cardiaca
    • Cómo acceder a los SEM mediante la tecnología
  • Emergencias médicas
    • Ataques cardiacos
    • Accidente cerebrovascular
    • Sobredosis de opioides
    • RCP solo con manos
  • Precauciones universales
    • Precauciones universales en el lugar de trabajo
    • Lavado de manos
  • Asfixia
    • Asfixia en adulto consciente
    • Asfixia en niño consciente
    • Asfixia en bebé consciente
  • Control de sangrado
    • Sangrado arterial
    • Sangrado venoso
    • Sangrado capilar
    • Amputación
    • Conmoción
    • Torniquetes
    • Agentes hemostáticos
    • Mordeduras de animales y humanos
  • Lesiones
    • Mecanismo de lesión
    • Valoración secundaria
    • Lesiones de cabeza, cuello y espalda
    • Conmoción cerebral
    • Lesiones musculoesqueléticas
    • Quemaduras
    • Lesiones oculares
  • Enfermedad repentina
    • Desvanecimiento
    • Diabetes
    • Convulsiones
    • Mordeduras de serpiente
    • Reacciones alérgicas
    • Cómo usar un Epipen
    • Asma
    • Posición lateral de seguridad
  • Emergencias por calor y frío
    • Emergencias relacionadas con el calor
    • Emergencias relacionadas con el frío
  • Prevención
    • Control de envenenamiento
  • Conclusión
    • Conclusión

¿Necesitas una certificación?

Obtenga la certificación en Primeros Auxilios por solo $39.95.

Empieza ya

Cómo usar un Epipen

Video 35 de 41
2 min 23 seg
English, Español
English, Español
vimeo-icon Mira usando Vimeo protrainings-icon Mira usando ProTrainings Transcripción

La epinefrina es la primera línea de defensa para tratar la anafilaxis, y cuanto más pronto se trate la reacción es probable que sea menos grave. Las personas con alergias severas o antecedentes de anafilaxis debes llevar una inyección automática de epinefrina con ellos todo el tiempo. La epinefrina habitualmente viene como un dispositivo inyectable automático pre llenado de una dosis única, comúnmente conocido como EpiPen y está diseñado para ser inyectado en el muslo. Esta formación se basa en la marca EpiPen de epinefrina auto inyectable, por lo que si usas una marca diferente, asegúrate de seguir las directivas de los fabricantes. En cualquier momento que uses EpiPen asegúrate de haber llamado al 911. La persona debe buscar tratamiento médico inmediato incluso si se siente mejor. Ahora, para administrar un EpiPen, retiras la tapa de seguridad, tomas EpiPen en la mano con la punta apuntando hacia abajo, nunca pongas tus dedos, pulgar o la mano sobre la punta, presiona firmemente la punta en el muslo exterior de la persona hasta que la punta haga clic. La aguja pasará por la ropa. Mantén el inyector automático firmemente presionado contra el muslo en un ángulo de 90 grados. Sostenlo durante 10 segundos, jala la EpiPen directamente de la pierna. Asegúrate de no jalar en un ángulo, ya que esto podría causar mucho dolor y sangrado. Si la sangre sale también saldrá la droga y reducirá su efectividad. Frota el área durante aproximadamente 10 segundos, sólo para ayudar a la absorción dentro del músculo de la pierna. Una segunda EpiPen puede ser administrada si los síntomas continúan o si hay un retraso en la respuesta del SEM por más de 5 a 10 minutos. La persona a menudo se siente aliviada de la opresión en la garganta o las vías respiratorias con bastante rapidez. A menudo es normal que la persona experimente efectos secundarios de la epinefrina. Puede incluir un corazón rápido o palpitante, temblor, sensación de ansiedad, mareos y dolor de cabeza. Una vez que un EpiPen es administrado toma nota del momento en que se usó si es posible y asegúrate de dárselo a los profesionales médicos cuando lleguen.

Video anterior

Reacciones alérgicas

Siguiente video

Asma

Video anterior

Reacciones alérgicas

Siguiente video

Asma

Compañía
  • Acerca de Nosotros
  • Prensa
  • Blog
  • Sitio Corporativo
Capacitación
  • Videos de Capacitación
  • Cursos
  • Grupos
  • Tienda
  • Validar Certificado
Sitio Web
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Reseñas
  • Contacto
  • Asóciate con Nosotros
Legal
  • Política de Privacidad
  • Escudo de la Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Seguridad
  • Política de Reembolsos
ProCPR
ProCPR
un curso de ProTrainings
  • icon-social-facebook
  • icon-social-youtube
  • icon-social-linkedin
  • icon-social-twitter
Este sitio es impulsado por la plataforma de ProTrainings. Todo el contenido está registrado © 2023, ProTrainings, LLC. Todos los derechos reservados.